Noticias
A veces hay buenas noticias: comienzan las siembras de los cultivos de primavera en León con unas buenas condiciones agronómicas
Ya han comenzado las siembras de los cultivos de primavera en la provincia de León, la mayoría vinculadas a las tierras de regadío, y se están haciendo en unas buenas condiciones agronómicas. La mayoría de las parcelas están labradas y preparadas para las siembras que han comenzado con el cultivo de la remolacha y le seguirán otros como el maíz, el girasol, las patatas y las alubias, labor que ocupará los dos próximos meses.
LEER MÁSLuis Planas: El regadío sostenible garantiza la seguridad alimentaria
El ministro considera que un regadío eficiente y sostenible es el que aporta mayor estabilidad y garantía a la producción de alimentos. El Gobierno ha puesto en marcha el plan de modernización más ambicioso de la historia de España para aumentar la eficiencia del regadío en cerca de 700.000 hectáreas agrícolas. Las actuaciones previstas, financiadas en parte gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), van a posibilitar un ahorro de agua en torno al 10 % y el uso más eficiente de la energía.
LEER MÁSEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contribuirá a la difusión de las mejoras técnicas para el regadío español
El objetivo es fortalecer e impulsar el sector del regadío español y contribuir al desarrollo sostenible de la actividad agraria a través de la organización y participación de actividades y foros que pongan en valor los avances en materia de riego.
LEER MÁSEl Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España reactiva la red de ensayos de variedades de leguminosas
El Grupo Operativo INPULSE (Innovando para usar leguminosas en alimentación animal) ha alcanzado con éxito sus principales objetivos, con su red de ensayos de variedades de leguminosas, avanzando en la meta global de reconectar la cadena de alimentación animal en España, para potenciar el cultivo de leguminosas y reducir así la dependencia externa de proteína para los piensos de nuestra ganadería.
LEER MÁSEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un importante avance de la agricultura de carbono en España
Las diferencias medias de rendimiento entre las parcelas de siembra convencional y siembra directa son escasas, según las conclusiones de un informe sobre la utilización de ambas técnicas en el campo. Los ecorregímenes de la nueva PAC incluyen cuatro prácticas que se encuadran en este ámbito de la agricultura de carbono.
LEER MÁSEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desarrolla los principales elementos del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas (SIEX)
El ministerio ha publicado una orden que recoge el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE). La implementación del SIEX va a permitir la simplificación de los trámites que deben cumplir agricultores y ganaderos y una gestión más eficiente de las explotaciones y de la PAC.
LEER MÁSCómo abonar para obtener la patata que demanda el mercado
Una fertilización adecuada es la mejor inversión que haremos este año, puesto que nos va a permitir obtener rendimientos adecuados y la calidad que nos reclama el consumidor.
LEER MÁSEl proyecto ADAPT sigue avanzando en la búsqueda de variedades de patata que se adapten mejor a la sequía y las olas de calor
El proyecto de la UE Horizonte 2020 Accelerated Development of multiple-stress tolerAnt PoTato (ADAPT), en el que participa Europatat, tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias para que las patatas sean aptas para las difíciles condiciones agronómicas del futuro.
LEER MÁSAmnistía para los eco-regímenes: este año no se penalizará en la PAC por incumplimientos y la exención del IRPF afectará a las sociedades
La presidenta del FEGA, María José Hernández ha anunciado que «este año no habrá penalizaciones por incumplimientos en los eco-regímenes y solo del 50% en 2024? y que el Gobierno prepara un real decreto de penalizaciones, que se encuentra finalizando su tramitación, donde se recogerá esta ‘amnistía’ para el primer año de aplicación de la nueva PAC.
LEER MÁSLa reserva hídrica española se encuentra al 50,6 por ciento de su capacidad
La reserva hídrica española está al 50,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.356 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 45 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
LEER MÁSEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación somete a información pública la norma que modifica las bases reguladoras de ayudas estatales a proyectos de inversión
Esta nueva norma recoge una serie de ajustes técnicos de los dos reales decretos que implementan el Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería. Se amplían los plazos de vigencia para determinados programas de apoyo y se incluyen nuevas actuaciones subvencionables a realizar por las comunidades autónomas.
LEER MÁSLuis Planas: “Los ecorregímenes estarán exentos de tributación en el IRPF durante la aplicación de la nueva PAC”
El ministro señala que las principales organizaciones estatales de representación agraria dispondrán de un paquete de ayudas de 4 millones de euros para labores de divulgación y asesoramiento sobre la nueva PAC. Apunta que durante la Presidencia española de la UE se abordarán propuestas legislativas relativas a las indicaciones geográficas, técnicas genómicas, uso sostenible de fitosanitarios, etiquetado de alimentos y la normativa sobre bienestar animal, entre otras.
LEER MÁS2019 © Jumava | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Powered by MTH